Hospital Arruzafa

PÁRPADOS, ÓRBITA Y VÍAS LAGRIMALES

La Unidad de Párpados, Órbita y Vías Lagrimales del Instituto de Oftalmología La Arruzafa cuenta con Oftalmólogos especializados en el estudio, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de las patologías que afectan a la región periocular.

En ocasiones, esta unidad, cuenta con el apoyo y la colaboración de otros especialistas (otorrinolaringólogos, cirujano maxilofacial, plástico, radiólogo, etc.) ofreciendo al paciente un servicio integral.

¿Qué es una evaluación de Baja Visión?

Se estudian las limitaciones funcionales de los pacientes, sus necesidades y junto a un examen óptico se prescriben ayudas ópticas y no ópticas que permitan al paciente desarrollar actividades cotidianas y esenciales para su autonomía. Las ayudas ópticas pueden ser sencillas como lupas o sistemas de aumento más complicados, que siempre necesitarán de una rehabilitación para optimizar su uso

Párpados

Los párpados pueden sufrir diversas enfermedades, y requerir procedimientos quirúrgicos para solucionarlas en muchos de estas patologías.
Son muy frecuentes los quistes palpebrales (chalazion, xantelasmas, verrugas, etc.), ectropión (bordes evertidos), entropión (bordes invertidos), bolsas palpebrales, ptosis (párpado caido), blefarochalasia ( piel redundante en párpados ), etc.

Estas alteraciones suponen con frecuencia un defecto estético, visual o irritativo, y son procesos en general en las personas mayores, aunque algunos son congénitos, o pueden presentarse a cualquier edad.

Habitualmente, estas cirugías requieren heridas quirúrgicas que no suelen dejar cicatrices de importancia, y suelen aprovechar de los pliegues naturales de la piel.

Vías lagrimales

La vía lagrimal es la vía natural de evacuación de la lágrima desde el ojo hasta las fosas nasales. La obstrucción de esta vía es la causa más frecuente del lagrimeo y de infecciones oculares. Las técnicas para intentar reparar las malformaciones o el mal funcionamiento que impiden la normal evacuación de la lágrima, son siempre quirúrgicas. Es habitual el uso de sondas que se dejan en la vía lacrimal varios meses para conseguir la permeabilización lacrimal.

Recientemente se usa un láser especial en algunos casos para hacer la perforación ósea con más precisión y facilidad. Hay diversas técnicas quirúrgicas para aplicar dependiendo de cada caso:

  • Dacriocistorrinostomía, es la creación de una nueva vía para evacuar la lágrima del ojo hasta la nariz, salvando así la obstrucción de la vía natural.
  • Dacriocistorrinostomía endonasal, es la creación de una nueva vía para evacuar la lágrima del ojo hasta la nariz mediante un abordaje endonasal, salvando así la obstrucción de la vía natural.
  • Dacriocistectomía, es la extirpación del saco lagrimal, con frecuencia infectado además de obstruido. Se realiza ésta técnica siempre que está contraindicada la dacriocistorrinostomía
  • Conjuntivodacriocistorrinostomía con tubos de Jones, consiste en la colocación de un tubo de pirex, llamado tubo de Jones, que conduce la lágrima desde el fondo de saco hasta la nariz. Se indica cuando hay una obstrucción del conducto lagrimal común que contraindica una dacriocistorrinostomía clásica.
  • Intubación bicanalicular en estrechamientos o estenosis.
  • Reconstrucción de vías lagrimales afectadas tras traumatismos o cicatrices quirúrgicas.
  • Sondaje de vías lagrimales en lactantes con obstrucciones y dacriocistitis. Es habitual su práctica en los bebés a partir de los 5 o 6 meses si no se resuelven espontáneamente con el desarrollo.

Órbita

La órbita es todo lo que rodea al ojo, membranas, músculos, grasa, y huesos que forman toda la cavidad orbitaria donde se alojan los tejidos blandos con el globo ocular. Es fundamental para proteger al ojo y sus movimientos. Las alteraciones de la órbita son procesos infrecuentes pero que también requieren especialización para su tratamiento.

Las alteraciones orbitarias más frecuentes son las tumoraciones, los traumatismos que fracturan los huesos y comprometen la motilidad ocular, y el exoftalmos por la mala función tiroidea.
La cirugía en colaboración con otras especialidades resuelve muchos de los problemas que afectan a esta zona anatómica.

Scroll al inicio