Por quinta vez Fundación la Arruzafa desplaza un equipo de oftalmología al valle de Mangola, consolidando nuestro proyecto de asistencia y formación del personal nativo.
Hemos incorporado dos grandes novedades con el envío e instalación definitiva de un facoemulsificador para optimizar la cirugía de cataratas y un láser YAG para el tratamiento de las opacificaciones capsulares en pacientes operados de cataratas en anteriores expediciones. Por otro lado se ha trasladado un biómetro, dispositivo que nos permite medir con exactitud las lentes intraoculares que necesita cada paciente y un esterilizador que ha agilizado la cirugía mejorando las condiciones de asepsia del instrumental. Conseguir, desplazar y poner en marcha estas mejoras en la asistencia eran objetivos enmarcados en nuestra inquietud por aportar periódicamente a esta zona recursos que por sus condiciones extremas en recursos humanos y económicos se hacen imposibles.
Esta vez el equipo lo han formado ocho personas, tres oftalmólogos (Pilar Martínez Uceda, Pedro Caro y Juan Manuel Laborda), un anestesista (Ernesto Mohedano), una DUE (Inmaculada Porcuna), una optometrista (Mª Luz ), una auxiliar clínica (Eloísa Ramos) y una auxiliar administrativa (Carlota Guirao). Además han viajado en esta expedición tres representantes de la Fundación Urafiki, Jose Mª Sáez, y Aurora e Inmaculada Manzano.
El viaje ha sido del 25 de Marzo hasta el día 5 de Abril de 2009. El alojamiento en la Misión Espiritana, misión con la que colaboramos y en la que nos apoyamos por la gran ayuda que significan los misioneros Pepe Aguilar y Miguel Ángel Lozano.
Para realizar este viaje esperamos a la llegada a la misión de un contenedor enviado por la Fundación Urafiki y que generosamente nos han cedido para transportar el material de oftalmología. Se pasó consulta durante 7 días en jornada de mañana y tarde, en una habitación del hospital. Completamos 608 historias clínicas nuevas más y 112 revisiones.
Varias personas hicieron de intérpretes inglés-swagili además de Pepe Aguilar, como Benjamín Richi y Joseph, y Ruth (enfermera jefe).
Se entregaron gran cantidad de gafas graduadas, a 110 pacientes, (en muchos casos dos para que tuvieran de repuesto) y 500 gafas de sol que llevábamos. También muchos colirios y pomadas oftálmicas dejando las medicinas sobrantes allí. Para ello hemos contado de nuevo con la colaboración de óptica Soloptical, Farma Lepori y Cicode, que han donado todo el material óptico. Soloptical se hará cargo de realizar todas las gafas de defectos refractivos especiales, que enviaremos en breve desde España.
En seis sesiones quirúrgicas se realizó cirugía en 43 pacientes, un sondaje, un pterigion, un nevus conjuntival, dos cataratas traumáticas y 38 cataratas maduras en situación de ceguera funcional en ese ojo. La cirugía de catarata se ha hecho mediante técnica de facoemulsificación implante de lente intraocular, bajo anestesia retrobulbar y control anestésico. En dos casos procedimiento extracapsular. Una parte del material necesario para el quirófano ha sido donado por Alcon, Amo, Ortopedia Cordobesa y Farmacia Pérez Jiménez.
En el aspecto de formación se ha trabajado diariamente con el personal nativo. El Dr. Mohedano ha instruido al médico Manasa en las técnicas anestésicas oftalmológicas habiéndolas ya practicado por él con eficacia. Se establecieron las pautas de tratamiento postoperatorio, vigilancia y controles para que el Dr. Abdweli MMiler y la enfermera jefe Ruth realizaran el seguimiento de los pacientes intervenidos.
Al hacer una valoración global del trabajo realizado a lo largo de los últimos meses y del equipo en la zona, observamos que cada vez es mayor la afluencia de personas con necesidades quirúrgicas, lo que confirma nuestro propósito de darle continuidad a este proyecto. Así iniciamos una nueva etapa con nuevas metas y trabajo para los próximos meses y concretamente para la próxima expedición.