Hospital Arruzafa

El Hospital Arruzafa celebra la décima edición  del Taller de Uveítis con cincuenta médicos

El centro oftalmológico congrega este fin de semana a especialistas de toda España en una cita que se consolida para tratar una enfermedad rara que supone la tercera causa de pérdida de visión en países desarrollados

 

El Hospital Arruzafa (HA) celebra este fin de semana la décima edición del Taller de Uveítis, una iniciativa científica de rango divulgativo que congrega a medio centenar de especialistas procedentes de toda España para abordar contenidos vinculados a una enfermedad rara que supone la tercera causa de pérdida de visión en jóvenes y adultos, la uveítis.

El taller, que se va a desarrollar entre el viernes y el sábado en el Edificio 3 (E3) del HA, cuenta con quince ponentes, entre los que se encuentran los coordinadores de la propuesta divulgativa, el oftalmólogo Antonio Hidalgo y el reumatólogo Miguel Ángel Caracuel, ambos, de la Unida de Uveítis (UUHA)de hospital especializado.

“La uveítis es una patología que se cataloga como rara y asume una  incidencia de aproximadamente entre 50/52 casos por cada cien mil habituales y con una prevalencia baja a nivel porcentual en la población. Sin embargo, tiene la particularidad de que afecta, predominantemente a pacientes jóvenes o personas jóvenes activas que merma mucho su calidad de vida. Se trata de un problema de salud de carácter importante”, explica Hidalgo.

Así, explica que “se trata de un cuadro complejo, que se manifiesta como un grupo de síntomas, el más común, el déficit visual, pero que también incluye enfermedades de tipo reumático y cuya naturaleza puede ser de tipo infeccioso o inmunológico”.

De su lado, Caracuel detalla la relevancia que adquiere un abordaje “multidisciplinar”, a nivel médico; es este sentido, matiza que desde la UUHA “llevamos trabajando más de quince años en una línea que nos ha permitido, desde el Taller de Uveítis, aportar conocimiento y una visión más notoria sobre enfermedades con un contexto no solo oftalmológico. Existe una correlación muy importante y un parecido muy evidente entre el ojo y la membrana sinovial, que es un poco el órgano diana de la enfermedad reumática”, concluye.

PONENCIAS

La actividad científica, propulsada desde la Fundación Arruzafa, cuenta con la presencia de quince especialistas tales como Santiago Dans (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba), Gema Rodas (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba), José María Ortega (Hospital Clínico de Granada), Celia García López (Hospital Virgen de las Nieves de Granada), Antonio Domingo (Hospital de Algeciras de Cádiz), José Luis García Serrano (Hospital Clínico de Granada), Miguel Ángel Torres (Hospital de Jerez de la Frontera), Sheila Martín-Lázaro (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba), Verónica Pérez Guijo (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba), Marina Soto (Hospital Virgen Macarena de Sevilla), Encarnación Rodríguez (Hospital Clínico de Málaga), Carmen Alba (Hospital Clínico de Málaga), Jesús Martín Martín (Hospital Virgen de las Nieves de Granada), Giancarlo de Renzi (Hospital de Jerez de la Frontera) y los ya citados Hidalgo y Caracuel ambos pertenecientes al Hospital Arruzafa.

 

 

Scroll al inicio