Hospital Arruzafa

La autofluorescencia y la tomografía de coherencia óptica centran la décima edición del Taller de Uveítis del Hospital Arruzafa

El foro científico, promovido desde la Fundación Arruzafa y que cuenta con profesionales del centro oftalmológico cordobés, celebra su primera década poniendo la atención en la relevancia

La actualización en procedimientos de diagnóstico realizados mediante autoflorescencia o tomografía de coherencia ópticas han centrado las sesiones del décimo Taller de Uveítis organizado por el Hospital Arruzafa (HA), que se ha celebrado durante este fin de semana en el Edifico 3 del complejo oftalmológico cordobés y en el que han participado medio centenar de especialistas de toda España.

La cita, coordinada por Antonio Hidalgo (oftalmólogo) y Miguel Ángel Caracuel (reumatólogo), de la Unidad de Uveítis del HA, ha estado distribuida en jornadas de divulgación científica donde se han tratado temáticas del tipo a la necrosis retiniana, la irrupción del herpes, las vasculitis o las patologías inflamatorias que afectan a los vasos sanguíneoss, como la enfermedad de Buerguer, entre otras.

Así, se han expuesto una decena de casos clínicos y se ha argumentado la relevancia que asume en el diagnostico precoz la prescripción y el posterior análisis de pruebas no invasivas que generan imágenes de alta precisión sobre estructuras oculares como las ya citadas.

La autofluorescencia es un tipo de examen necesario para la exploración óptica que permite conocer la situación celular y los pigmentos de la retina que permite evaluar un posible deterioro de la misma; de su lado, la tomografía de coherencia óptica es una comprobación técnica que propicia imágenes de alta definición sobre las estructuras oculares.

En el foro, que hasta el momento ha congregado a más de medio millar de médicos en los diez años en los que se viene realizado, han intervenido como ponentes Santiago Dans, Gema Rodas, José María Ortega,  Celia García López, Antonio Domingo, José Luis García Serrano, Miguel Ángel Torres, Sheila Martín-Lázaro, Verónica Pérez Guijo, Marina Soto, Encarnación Rodríguez,
Carmen Alba, Jesús Martín Martín y Giancarlo de Renzi.
La uveítis es una patología que altera la capa media del tejido de la pared ocular (úvea) cuyo origen responde a un debilitamiento del sistema inmunológico por infección, lesión o enfermedad inmunitaria y que está considerada como la tercera causa de pérdida de visión, pudiendo acarrear un pérdida total en circunstancias extremas si no es tratada.

Más información: www.talleruveitis.com

Scroll al inicio