CATARATAS
En el Instituto de Oftalmología Arruzafa se realizan diariamente las últimas técnicas quirúrgicas para la cirugía de catarata.
Una catarata es la opacificación del cristalino o lente natural del ojo. Por ello los rayos de la luz se distorsionan al pasar por el cristalino haciendo que los objetos se vean borrosos. La mayoría de las cataratas son el resultado del envejecimiento normal del individuo y su progreso o desarrollo varía considerablemente de persona a persona, pudiendo presentarse a cualquier edad. También pueden estar provocados por: traumatismos, enfermedades generales y aparecer de forma congénita.
Actualmente no existen gotas, píldoras ni dietas que puedan retrasar el desarrollo de una catarata, ni disolver una que ya esté presente . El único tratamiento para una catarata es la extracción quirúrgica del cristalino opacificado. Hoy día, la técnica más utilizada en los países desarrollados para resolver quirúrgicamente esta patología es la facoemulsificación del cristalino cataratoso, (método que emplea los ultrasonidos para disolver y aspirar la catarata por una mínima incisión). La mayoría de las cataratas se intervienen ya por este procedimiento, sin necesidad de sutura o con un solo punto. En casi todos los casos es obligado implantar una lente intraocular, lente artificial que sustituye a la lente natural, al cristalino opacificado.
Un aspecto muy importante es que el cristalino es la estructura ocular encargada de acomodar para enfocar en la visión próxima: debido a que con esta cirugía extraemos el cristalino, si este es sustituido por una lente monofocal, es seguro que usted necesitará gafas para hacer trabajos de visión próxima (leer, escribir, coser, etc.). Sin embargo, hoy día existe la posibilidad de implantar una lente multifocal: si su doctor cree que usted es un paciente que puede beneficiarse de esta tecnología, le ofrecerá este tipo de lente. La ventaja que se consigue con esta lente es que podrá ver también de cerca, aunque puede ser que la lente no le permita realizar TODA su actividad diaria de cerca, si no, solamente algunas cosas. El posible efecto secundario que puede tener esta lente es que puede producir alteración de la calidad de visión en condiciones de baja iluminación (por ejemplo, al conducir por la noche); este efecto suele desaparecer con el tiempo. Otro aspecto que debe tener en cuenta es que, para beneficiarse de estas lentes, el paciente debe “aprender” a usarla, exactamente igual que cuando se comienza a usar una gafa progresiva. En el caso de que se decidiera implantar esta lente, pudiera ser que en el acto quirúrgico ocurra algún tipo de contingencia que desaconsejara dicho implante y, en ese caso, habría que implantar una lente monofocal estándar.
La cirugía se realiza habitualmente bajo anestesia local, (generalmente instilando unas gotas) para evitar los riesgos de una anestesia general, y de forma ambulatoria (normalmente, el paciente regresa a casa en el mismo día).
Síntomas
- Visión borrosa o nublada, sin dolor.
- Mayor dificultad para ver de noche o con poca luz.
- Sensibilidad a la luz y al resplandor.
- Presencia de halos alrededor de las luces.
- Colores desvanecidos o amarillentos.
- Doble visión en un ojo.
- Baja Visión
- Cataratas
- Cirugía de la presbicia
- Transplantes
- Prótesis oculares
- Párpados, órbita y vías lagrimales
- Optometría
- Ojo seco
- Oftalmología infantil
- Oculoplastia
- Laserterapia
- Inmunología ocular
- Glaucoma
- Diabetes ocular y desprendimiento de retina
- Degeneración macular
- Contactología
- Cirugía refractiva