CIRUGÍA DE LA PRESBICIA
Correción de Presbicia o Vista Cansada mediante el Implante de Lentes lintraoculares Multifocales o mediante el implante de Dispositivos Intracorneales
Cuando diagnosticamos a un paciente de vista cansada, la mayoría de ellos encuentran una justificación a tal diagnóstico diciéndonos que “han usado mucho la vista” y, por ello “se les ha gastado”. Nuestro empeño por tranquilizar al paciente y explicarle que la vista cansada o presbicia es una disminución de la capacidad de enfoque en los objetos de cerca y que este proceso puede considerarse algo normal y natural cuando las personas llegan a una edad media de la vida, muchas veces no es comprendido. Pero es así. A todos nosotros, inevitablemente, se nos pone el pelo blanco con el paso del tiempo; de la misma forma, todos perdemos capacidad de enfoque en un momento de nuestra vida: todos padecemos o padeceremos presbicia. La presbicia puede comenzar a notarse entre los 35 y los 50 años (dependiendo de que el paciente padezca o no algún defecto de refracción para lejos) y, de forma inexorable, irá aumentando con el paso del tiempo.
Esta situación es vivida por muchas personas de forma natural y se soluciona fácilmente con una gafa para cerca (o una gafa progresiva si el paciente posee algún defecto para lejos). Pero también puede convertirse en una limitación para la vida diaria del paciente (tanto laboral como en lo que se refiere a sus momentos de ocio).
La presbicia o vista cansada es, como ya hemos comentado, una consecuencia del envejecimiento de una serie de estructuras que tenemos dentro de nuestro órgano de la visión. Restaurar la juventud de esas estructuras es, hoy día, imposible. Pero sí existen determinadas técnicas quirúrgicas para “engañar” a nuestro sistema óptico de forma que la dependencia de gafas en cerca sea menor o, incluso, nula. Es decir, hoy día, dependiendo de la profesión y de la actividad diaria de un paciente, se le puede ofrecer determinados tratamientos para que pueda prescindir de sus gafas en la visión próxima. A todos los pacientes no se les podrá indicar el mismo tratamiento: incluso, a muchos de ellos, no se les aconsejará la operación. Pero existen muchas personas que pueden beneficiarse de estas técnicas.
Si usted está interesado en consultar la posibilidad de prescindir de sus gafas en la visión próxima, puede pedir una cita para la valoración de cirugía de la presbicia. Esta cita no supone ningún compromiso para usted: el doctor responsable de la Unidad de Presbicia estudiará su caso teniendo en cuenta una serie de pruebas que se le realizarán y, sobre todo, teniendo en cuenta su actividad diaria y sus motivaciones. Con estos datos, le explicará si merece la pena intentarlo y, en ese caso, cuál es la técnica más indicada. La mayoría de las veces esta técnica consiste en extraer el cristalino e implantar una lente Intraocular Multifocal, aunque puedan existir otras opciones.
¿En qué consiste el acto quirúrgico de Lensectomía Refractiva con Implante de Lente Intraocular multifocal?
Este tratamiento consiste en extraer el cristalino con técnica de Facoemulsificación a través de una incisión muy pequeña e introducir en su lugar una Lente Intraocular Multifocal: a veces puede necesitarse algún/ os punto/ s de sutura. Es decir, la técnica utilizada es exactamente la misma que en una operación de catarata. Esta intervención es realizada bajo Anestesia Local o Tópica (depende de cada caso) y el paciente necesita un estudio preoperatorio antes de la operación, consistente en unos análisis de sangre, un electrocardiograma y, a veces, una radiografía de tórax.
¿En qué consiste el acto quirúrgico de implante de Dispositivo Intracorneal?
Este tratamiento consiste en implantar una especie de lentilla (kamra, icolens u otros) en el espesor de la córnea. Se realiza solamente en uno de los dos ojos (ojo no dominante). Para ellos, se utiliza el Láser de Femtosegundos, que nos ayuda a crear el espacio donde se va a despositar el implante. Con este implante, se consigue enfocar los objetos en visión próxima. Esta intervención es realizada bajo Anesteia Local o Tópica.
El postoperatorio
Después de la intervención el paciente se marcha a casa con el ojo destapado para ser explorado al día siguiente, aunque, eventualmente, puede necesitar la oclusión del globo ocular durante ese día. En las primeras horas se puede tener sensación de picor, escozor o incluso dolorimiento. La recuperación visual es más o menos rápida dependiendo de la cantidad de dioptrías que hayamos tenido que corregir, pero, en general, en los primeros días suele ser muy rápida, mejorando progresivamente en las semanas siguientes.
Posibles efectos secundarios
El posible efecto secundario que pueden tener estos sistemas es que puede producir alteración de la calidad de visión en condiciones de baja iluminación (por ejemplo, al conducir por la noche); este efecto suele desaparecer con el tiempo.
La decisión sobre la cirugía de la Presbicia: expectativas reales
La intervención de la presbicia es una posibilidad que se le ofrece gracias a los avances tecnológicos y que pretende mejorar su calidad de vida, pero debe usted saber que es una intervención electiva, es decir, no es estrictamente necesaria; por ello debe conocer que, como cualquier otra intervención, tiene sus riesgos, si bien estos son mínimos. Dicho esto, también debe tener en cuenta que puede precisar gafas para determinadas actividades en visión próxima o intermedia, si bien, la mayoría de los pacientes sometidos a este tipo de tratamiento declaran estar muy satisfechos con el resultado global de la cirugía.
- Baja Visión
- Cataratas
- Cirugía de la presbicia
- Transplantes
- Prótesis oculares
- Párpados, órbita y vías lagrimales
- Optometría
- Ojo seco
- Oftalmología infantil
- Oculoplastia
- Laserterapia
- Inmunología ocular
- Glaucoma
- Diabetes ocular y desprendimiento de retina
- Degeneración macular
- Contactología
- Cirugía refractiva