CIRUGÍA REFRACTIVA
El objetivo de esta unidad es reducir o eliminar los defectos de refracción: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia (o vista cansada) evitando al paciente el uso de gafas o lentes de contacto.
Los defectos de refracción hacen que la visión sea imperfecta como consecuencia de la falta de enfoque. Modificando la curvatura de la córnea (en el caso del láser excímer) o mediante el implante de las lentes intraoculares logramos que la imagen se enfoque exactamente sobre la mácula y el paciente vea más nítido.
Tenemos varios procedimientos quirúrgicos para ello:
- Láser Excímer mediante la técnica LASIK
- Láser Excímer mediante la técnica PRK
- Implante de Lentes Intraoculares
- Extracción del Cristalino e implante de Lente Intraocular (Lensectomía Refractiva)
- Cirugía Astigmática Lincisional
- Segmentos Corneales Intraestromales para la corrección de ectasias corneales y/o queratocono
- Implante de Lentes Intraoculares Multifocales, para la corrección de Presbicia o Vista Cansada
Láser excímer mediante la técnica LASIK
Consiste en tallar una fina lámina en la superficie corneal, mediante un Láser Femtosegundos, se levanta y se hace actuar el Láser Excímer, previamente programado, sobre la parte interior. Una vez que el láser ha realizado su función se reposiciona el colgajo corneal sobre su lecho.
Todo éste proceso dura entre 10 o 15 minutos y es absolutamente indoloro. En las primeras horas se tiene sensación de arenilla, picor, lagrimeo, molestias con la luz y visión borrosa. La recuperación visual es más o menos rápida dependiendo de la cantidad de dioptrías que hayamos tenido que corregir, pero, en general, en los primeros días suele ser muy rápida, mejorando progresivamente en las semanas-meses siguientes.
Láser Excímer mediante la técnica PRK
Consiste en la desepitelización de la córnea, es decir, se limpia la parte más anterior del ojo para poder hacer el trabajo con el láser sobre una zona estable; es entonces cuando se procede a realizar los disparos del Láser Excímer sobre un lecho corneal limpio.
Todo este proceso puede durar entre 10 y 15 minutos y es indoloro. En el postoperatorio, tras pasarse el efecto de las gotas anestésicas es cuando el disconfort, e incluso el dolor puede aparecer, siendo éste el mayor inconveniente de esta técnica. La recuperación visual es más o menos rápida dependiendo de la cantidad de dioptrías que hayamos tenido que corregir, pero, en general, se puede decir que se puede hacer una vida normal a la semana de la cirugía.
Implante de Lentes Intraoculares
Consiste en introducir una Lente Intraocular detrás del iris (delante del cristalino) o en la cámara anterior del ojo,(sobre el iris).
Se realiza bajo anestesia local o tópica. En las primeras horas se puede tener sensación de picor, escozor o incluso dolorimiento. La recuperación visual es más o menos rápida dependiendo de la cantidad de dioptrías que hayamos tenido que corregir, pero, en general, en los primeros días suele ser muy rápida , mejorando progresivamente en las semanas siguientes.
Extracción del Cristalino e Implante de Lente Intraocular (Lensectomía Refractiva)
Este tratamiento consiste en extraer el cristalino (lente natural del ojo), con técnica de facoemulsificación a través de una incisión muy pequeña e introducir en su lugar una lente intraocular: A veces puede necesitarse algún/os puntos de sutura.
Se realiza bajo anestesia local o tópica. En las primeras horas se puede tener sensación de picor, escozor o incluso dolorimiento. La recuperación visual es más o menos rápida dependiendo de la cantidad de dioptrías que hayamos tenido que corregir, pero, en general, en los primeros días suele ser muy rápida , mejorando progresivamente en las semanas siguientes.
Cirugía Astigmática Lincisional
Consiste en realizar cortes profundos en la córnea con la finalidad de modificar la potencia refractiva de la córnea para la corrección del astigmatismo, asociado o no a otras alteraciones de la refracción. El Láser de Fentosegundos permite realizar esta técnica con la máxima exactitud y predictibilidad.
La técnica se realiza habitualmente con anestesia local. En las primeras horas se puede tener molestias, fotofobia, lagrimeo, enrojecimiento…que desaparecen con el tratamiento adecuado.
Segmentos Corneales Intraestromales para la corrección de Ectasias Corneales y/o Queratocono
Para pacientes con córneas irregulares o inestables (queratocono, degeneración marginal pelúcida o ectasias corneales severas), donde la única alternativa era un trasplante de córnea, es preferible, si el estado de la enfermedad no es muy avanzado, la utilización de esta técnica para intentar estabilizar o ralentizar la progresión de la alteración corneal.
Consiste en la introducción de pequeños segmentos de un material inerte (PMMA) que son colocados en la periferia de la córnea, entre sus capas, quedando inmovilizados: sería como colocar un lápiz entre las páginas de un libro. Hace que la córnea se aplane, eliminando las irregularidades y distorsiones de la misma y ayuda a que los rayos de luz se enfoquen más nítidamente en la retina para lograr tener una visión más clara. La nueva tecnología del Láser Femtosegundo nos permite crear los canales de un diámetro y a una profundidad determinada para realizar implantes de los segmentos corneales con una gran predictibilidad y exactitud.
- Baja Visión
- Cataratas
- Cirugía de la presbicia
- Transplantes
- Prótesis oculares
- Párpados, órbita y vías lagrimales
- Optometría
- Ojo seco
- Oftalmología infantil
- Oculoplastia
- Laserterapia
- Inmunología ocular
- Glaucoma
- Diabetes ocular y desprendimiento de retina
- Degeneración macular
- Contactología
- Cirugía refractiva