Hospital Arruzafa

PRÓTESIS OCULARES

El Instituto de Oftalmología La Arruzafa cuenta con optometristas especializados en la adaptación de lentes de contacto tintadas y prótesis oculares

El Instituto de Oftalmología La Arruzafa cuenta con optometristas especializados en la adaptación de lentes de contacto tintadas y prótesis oculares para restaurar el aspecto facial tras sufrir la pérdida anatómica de un ojo, cuando hay lesiones córneales secundarias a determinadas enfermedades oculares, o bien cuando hay anomalías congénitas.
Según la patología, es necesario adaptar cada lente protésica o prótesis ocular individualizando los parámetros para cada paciente.

En este centro también atenderemos a pacientes que acuden con su receta del SAS, gracias al convenio firmado desde el año 2006.

¿Qué son las LENTES DE CONTACTO PROTÉSICAS?

Las lentes de contacto protésicas o tintadas para patología ocular son lentes hidrofílicas que presentan una o más zonas coloreadas, para enmascarar algún defecto del ojo patológico. Estas lentes pueden tener graduación para compensar defectos de refracción como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Son lentes de fabricación minuciosa, hechas por torneado y se colorean de forma manual tomando siempre como referencia el ojo sano y buscando siempre la mejor estética.
La indicación de una lente protésica busca:

  • Mejorar estéticamente a los pacientes con alteraciones corneales y que con frecuencia presentan córneas de color blanco.
  • Mejorar funcionalmente y estéticamente a pacientes que padecen alteraciones iridianas como Aniridia (la ausencia de la función irida lleva a grandes problemas de fotofobia, en este caso la lente coloreada regula la cantidad de luz que entra en el ojo), Coloboma de iris (caracterizado por la falta de porción de iris), Albinismo, etc. En este caso al efecto estético se le suma una mejora de visión

¿Qué son las PRÓTESIS OCULARES?

Las prótesis oculares son sustitutos estéticos del globo ocular, creados lo más parecido posible al ojo natural subsistente, es decir, al ojo sano. El ojo artificial ha evolucionado gracias al uso de materiales cada vez más vanguardistas y fiables que nos han hecho pasar de las prótesis de cristal clásicas a prótesis creadas con resinas acrílicas antialergénicas de larga durabilidad y que ofrecen a los pacientes un gran efecto estético.

Tratamos de restaurar el aspecto facial natural cuando se sufre la pérdida de un ojo, bien por traumatismos (accidentes de tráfico, laborales, domésticos…) enfermedades oculares (glaucoma), anomalías congénitas, etc.

La restauración del globo ocular mediante una prótesis ocular no supone para el paciente ningún impedimento a la hora de realizar cualquier tipo de tarea, bañarse, hacer deporte, etc., lo cual ayudará a no tener ningún complejo derivado de ello.

La elaboración de la prótesis ocular es un trabajo totalmente artesanal e individualizado, lo cual nos permite reproducir cualquier singularidad existente en el ojo contrario y en la mayoría de los casos permite la transmisión de los movimientos de la cavidad orbitativa a la prótesis, lo que se traduce en un buen movimiento de la misma dándole más vitalidad y dinamismo.

Es muy importante la visita al protésico de este tipo de pacientes que en edad adulta se realizará una vez al año, así como el control periódico del oftalmólogo para que examine la evolución del ojo sano y evitar así cualquier tipo de patología que pusiera en peligro el mismo. Generalmente un ojo artificial suele tener tres años de vida, pasado este tiempo es aconsejable su sustitución, ya que se producen cambios en la cavidad ocular y en la misma prótesis que hacen que pierda su función estética.

Si usted es ya usuario o necesita este servicio y tiene cualquier duda puede consultarnos en: contactologia@www.hospitalarruzafa.com