La cita se va a desarrollar el 10 de mayo en las instalaciones del complejo oftalmológico
El Hospital Arruzafa tiene previsto acoger el primer curso de formación dedicado a láseres de luz que promueve Lumenis Visión. La cita, contemplada para el 10 de mayo con un horario entre las 14.00 y las 17.00 horas, se va a desarrollar en formato de seminario, con dos partes caracterizadas por segmentos de contenido teóricos y prácticos.
El programa formativo prevé realizar una introducción sobre esta tecnología aplicada en las unidades de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva; Oculoplástica; y Uveítis, Inmunología, Glaucoma y Neuro-oftalmología.
La acción formativa va a contar con los oftalmólogos Antonio Hidalgo, coordinador de la Unidad de Uvetítis, Inmunología, Glaucoma y Neuro-oftalmología del Hospital Arruzafa, Julián Bermúdez, Unidad de Párpados, Órbita y Vías Lagrimales del HA, y la médico María Dolores López Pérez, de la Unidad de Superficie Ocular y Estética Oculofacial.
Así, se ha fijado un contenido docente sobre la empleabilidad de la luz pulsada intensa; la usabilidad de AcuPulse Láser CO2 para tratamientos de Oculoplástica; y el manejo de la primera y única plataforma digital SLT-YAG, que se utiliza en unidades de Uveítis, Inmunología, Glaucoma y Neuro-oftalmología.
Se da la circunstancia de que esta cita se inserta en un período donde la capital cordobesa también acoge el trigésimo noveno congreso promovido por la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR 2024).
La reserva de plazas se puede tramitar en este enlace: https://lnkd.in/dE8m2siA
Hospital Arruzafa es el primer centro que cuenta con toda la tecnología de vanguardia de Lumenis Visión.
Si está interesado en conocer para qué se utilizar láser de CO2, el oftalmólogo Julián Bermúdez, de la Unidad de Párpados, Órbita y Vías Lagrimales del Hospital Arruzafa, explica el tipo de aplicación que desarrolla con el uso de una tecnología de vanguardia (Láser de CO2) en diferentes patologías y tratamientos: aquí.
La Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva en coordinación con el departamento de I+D+i del Hospital Arruzafa ha participado en un estudio científico que evalúa la eficacia de la luz pulsada (IPL) en pacientes con ojo seco evaporativo.
El ensayo clínico, integrado por siete centros oftalmológicos españoles y coordinado en el HA por el oftalmólogo Antonio Cano, trata de llevar a cabo un estudio prospectivo donde se muestre que la luz pulsada es segura y eficaz en pacientes con enfermedad de ojo seco causado por la disfunción de las glándulas de Meibomio.
MÁS INFORMACIÍON: aquí.
Un estudio evalúa la eficacia de la luz pulsada en pacientes con ojo seco evaporativo