Concluye tras dieciocho meses la fase de reclutamiento del estudio HZNP-TEP-402, coordinado por el oftalmólogo Julián Bermúdez
La Unidad de I+D+i del Hospital Arruzafa da por cerrada la fase de reclutamiento del estudio HZNP-TEP-402, coordinado por el oftalmólogo Julián Bermúdez, una vez se ha completado con éxito el procedimiento de búsqueda de candidatos, un hecho que fija a este centro especializado como el cuarto a nivel mundial que más personas ha conseguido para un estudio dedicado a la enfermedad tiroidea.
El citado procedimiento, cuya fase de captación de candidatos se ha desarrollado durante los últimos dieciocho meses, está dedicado a la enfermedad ocular tiroidea, también conocida como oftalmopatía de Graves, una patología autoinmune que, en los casos más severos, afecta de manera relevante a la visión.
Desde hace casi dos años, el Hospital Arruzafa ha buscado perfiles de pacientes para recibir un nuevo tratamiento, ya comercializado, con el propósito de determinar líneas de investigación conclusivas para obtener resultados que permitan una mayor eficacia en el abordaje de esta afección ocular. El ensayo, cuyo resultado se contempla en un plazo de dos años, ha permitido poner a disposición de los candidatos un servicio de atención y revisión ocular exclusivos fijados tras el cumplimiento de unos requisitos patológicos diagnosticados por un especialista.
Esta misma unidad, en la que también se encuentran los investigadores Vanesa Díaz y David Cerdán, sendos del Hospital Arruzafa, tiene previsto volver a poner en marcha nuevos estudios sobre la misma enfermedad en 2024.
MÁS INFORMACIÓN: Ensayos Clínicos