400 oftalmólogos españoles se han dado cita en Córdoba durante tres días para tratar cómo se aborda el estrabismo infantil desde las diferentes técnicas quirúrgicas o clínicas en una simposio promovido por el presidente del comité organizador, Diego José Torres, del Hospital La Arruzafa, donde también se han analizado otras afecciones oculares
Córdoba, 16 de abril de 2016.- Concluye en Córdoba el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (Seeop) después de tres días donde cuatrocientos oftalmólogos procedentes de toda España se han dado cita para abordar los tratamientos, a nivel clínico y quirúrgico, del estrabismo infantil en un simposio donde también se han abordado otro tipo de defectos visuales en menores de edad.
El evento, promovido por el presidente del comité organizador, el oftalmólogo Diego José Torres, del Hospital La Arruzafa, ha cerrado su programa de actividades con la celebración de la Asamblea General de la Seeop en un día donde se ha llevado a cabo la entrega de premios, la exposición de la conferencia “Manejo del estrabismo en el Síndrome de Moebius”, impartida por el prestigioso oftalmólogo Galton Vasconcelos, y donde se han expuesto treinta casos clínicos sobre neuroftalmología, oftalmopediatría, estrabismos verticales y horizontales, entre otras afecciones visuales.
Para el impulsor de la cita, “ha sido un congreso tremendamente interesante por la calidad de las ponencias, las técnicas abordadas y la exposición de temas que se han puesto de manifiesto a través de la mesas redondas y los casos clínicos”, asegura Torres.
Los expertos, que el año que viene se reunirán en León en el mes de mayo para celebrar el vigésimo quinto congreso de similares características, han tenido la oportunidad de poder contrastar el abordaje de casos clínicos algo que ha sido posible “gracias al apoyo de las nuevas tecnologías, porque todos los presentes hemos podido votar e indicar cómo llevaríamos a cabo tratamientos a través de un dispositivo entregado a cada inscrito”, matiza el promotor del simposio.
El congreso de la Seeop, que dio comienzo anteayer en Córdoba, ha contado con la participación de 32 ponentes que han expuesto a través de filmaciones y fotografías una veintena de casos. Así, también ha contado con ponentes de “muy elevado nivel”, como el ya citado o los especialistas José Perea y Juan y Gonzalo de García de Oteyza, con las conferencias “Estudiemos la mirada”, “Refracción, estrabismo y baja visión”, o “Nueva técnica en el oblicuo inferior”, respectivamente.
En el evento, también han estado presentes otros oftalmólogos del Hospital La Arruzafa, como los doctores Antonio Hidalgo y Juan Manuel Cubero, moderadores de dos de las mesas redondas, o la doctora Beatriz Pérez Morenilla, ponente y vocal del congreso.