Hospital Arruzafa

ACTUALIDAD

Consejos para abordar situaciones y usos que afectan a la salud tus ojos

La higiene palpebral, cómo usar correctamente la pantalla de un móvil o tableta, la protección solar o los traumatismos oculares son algunas coyunturas que se pueden mejorar si sigues la recomendación profesional del Hospital La Arruzafa

Existen pautas de comportamiento que hacen que la salud ocular sea más óptima, si se cumplen. Aspectos como la higiene, el uso de diversos tipos de dispositivos o cómo afrontar situaciones traumáticas en los ojos, en ocasiones, no adquieren la importancia que merecen o bien por descuido o bien por desconocimiento. Saber abordar cada coyuntura de manera precisa ayudará a que la salud de tus ojos sea siempre favorable.

Desde el Hospital La Arruzafa, los profesionales consideran que la higiene de los párpados es fundamental para mantener una película lagrimal (PL) estable. La PL es la encargada de nutrir, limpiar e hidratar la superficie anterior del ojo, por eso adquiere importancia tenerla adecuadamente limpia.

Para mantener la higiene adecuada se aconseja limpiar el borde libre palpebral una dos veces al día con una gasa húmeda, con agua templada y con una solución jabonosa de PH neutro.

El párpado superior se puede limpiar con movimientos circulares y el párpado inferior a nivel del borde libre, más concretamente, donde nacen las pestañas. Una vez realizado, enjuagar con abundante agua clara.

Uso de pantallas

¿Quién no utiliza hoy por hoy alguna pantalla a lo largo de un día? Es una pregunta de fácil respuesta. Podría decirse que nadie (o casi nadie). Una recomendación básica para que el uso de este tipo de dispositivos, sea del orden que sea, es el parpadeo. Hacerlo de manera frecuente resulta óptimo para los ojos.

De igual manera, desde el Hospital La Arruzafa se recomienda que el tipo de terminal o dispositivo que reproduzca vídeo o fotografías debe estar siempre más bajo que los ojos, para que estos, en todo momento, miren hacia abajo. Asimismo, un consejo es hacer pausas o descansos cada treinta minutos. En esta misma línea, evite deslumbramientos con luces directas, evite un ambiente seco, con polvo o humo de tabaco, entre otros agentes irritantes.

Protección solar

Los filtros solares o gafas de sol protegen de la radiación solar nociva, la radiación ultravioleta y previenen la formación de pterigium, pinguéculas y cataratas, circunstancias que avalan la importancia de su uso en la prevención de procesos degenerativos de la retina (degeneración macular asociada a la edad).

A nivel estadístico, está sobradamente demostrado que su uso disminuye la incidencia de patología ocular. Desde el Hospital La Arruzafa se aconseja el uso de gafas homologadas, que confieran garantías suficientes para proteger los ojos.

Traumatismos

Ya por último, los profesionales de La Arruzafa sugieren que siempre que se realicen actividades deportivas en las que se puedan recibir traumatismos oculares es recomendable el uso preventivo de gafas especiales que soporten los golpes sin repercusión en los ojos.

Asimismo, se indica la misma opción para aquellas personas que realicen trabajos que supongan un riesgo para la entrada de cuerpos extraños o traumatismos en los ojos, como bricolaje, jardinería, albañilería, agricultura… Siempre es conveniente el uso de gafas protectoras.

Confiamos en haber sido de ayuda. Todavía nos queda MUCHO QUE VER… Si estás interesado en contactar con nosotros, puedes hacerlo pinchando aquí.