La fundación La Arruzafa ha realizado un primer proyecto de asistencia oftalmológica a la población de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. Paralelamente ha realizado un proyecto de identificación para estudiar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo. La primera campaña se ha realizado en la sede de la ONCIGE, Organización Nacional de Ciegos de Guinea Ecuatorial y con la colaboración y empuje de su presidente Juan Rocoso y de Nieves Riopo, profesora de la UNGE (Universidad de Guinea- Ecuatorial).
La república democrática de Guinea Ecuatorial tiene una superficie de 28.051,46 Km2. El país está dividido en 7 provincias, 3 insulares y 4 continentales. Su capital, Malabo, está al norte de la Isla de Bioko, donde está centralizado el gobierno y demás organismos oficiales.
El país está poblado por diferentes etnias: Fangs, Bubis, Ndowes, Annoboneses, Bisiós y Criollos. El idioma oficial es el español.
ONCIGE es una organización no lucrativa, apolítica y aconfesional que apuesta por el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades para los discapacitados visuales. Los objetivos generales de ONCIGE son luchar contra la ceguera y eliminar las barreras físicas, psíquicas y sociales, como parte de la búsqueda de la integración de los discapacitados.
Las condiciones sanitarias del país son deficitarias, especialmente en las áreas médicas no vitales, como oftalmología. No hay recursos humanos ni dotación. La asistencia médica y los medicamentos no son gratuitos.
La Fundación La Arruzafa ha desplazado para la ejecución de este proyecto al oftalmólogo Juan Manuel Laborda y los optometristas Antonio García y Juan Carlos Gordillo. La ONG “Mira por sus ojos” ha estado representada por la optometrista Alicia Navarro, para elaborar el proyecto de identificación y estudiar la viabilidad de un proyecto de instalación de una óptica y formación de personal local para su gestión.
El equipo viajó a Malabo del 17 al de enero de 2010. Antes y durante el desarrollo del proyecto el equipo contó con la colaboración desinteresada del voluntariado de ONCIGE.
Los objetivos de esta primera intervención han sido:
1. Asistencia oftalmológica a la población de Malabo.
2. Estudiar las necesidades médico-quirúrgicas para evaluar la continuidad del proyecto.
3. Establecer las relaciones pertinentes con el Ministerio de Sanidad y visitar las instalaciones sanitarias gubernamentales para hacer un valorar un convenio de colaboración para realizar cirugía y equipar del material quirúrgico necesario para ello.
4. Evaluar los recursos humanos para la futura formación de personal como base primordial del desarrollo y viabilidad del proyecto.
5. Colaboración con la ONG de la Escuela de Óptica y Optometría de la Universidad de Granada: “Mira por sus ojos”.
Se procedió de forma similar a otros proyectos, como novedad se instalaron 2 puestos de optometría y uno de oftalmología. Todo el material necesario para instalar la consulta de oftalmología se desplazó en 10 maletas. Se pasó consulta durante 6 días, previamente organizada y filtrada por el personal local. Se asistieron 679 pacientes. Se entregaron 247 gafas de presbicia, la mayoría donadas por la empresa Jaytesa y 225 gafas de sol. Se prescribieron 69 gafas para enviar desde España que las realizó altruistamente óptica Soloptical, como en la mayoría de los proyectos de Fundación la Arruzafa. Se prescribieron numerosos tratamientos, la mayoría antiglaucomatosos.
Para este viaje hemos contado con la colaboración de distintas entidades: Instituto de Oftalmología de Córdoba, Universidad de Granada, óptica Soloptical y Jaytesa.
La valoración final nos anima a continuar con la asistencia oftalmológica de forma periódica, comenzar asistencia quirúrgica en los quirófanos del hospital Regional y por último apoyar la formación de personal local.