Hospital Arruzafa

ACTUALIDAD

Hospital La Arruzafa renueva su calificación como Banco de Tejidos otros cuatro años según la Junta de Andalucía

La Consejería de Salud prorroga la autorización del centro oftalmológico, que cuenta con un Banco de Ojos propio gestionado por Fundación La Arruzafa y que permite realizar trasplantes de tejidos oculares a pacientes de todas las edades y desarrollar proyectos de investigación médica

 Córdoba, 28 abril 2016.- El Hospital La Arruzafa (HLA) ha renovado su autorización para poder seguir contando con un Banco de Tejidos durante los próximos cuatro años, después de que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía haya acreditado que el centro oftalmológico está en condiciones de “procesar, preservar y distribuir córneas y tejidos oculares”, como dicta un certificado emitido desde la dirección general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

Así, las instalaciones del HLA, que desde abril 2012 albergan en el Instituto de Oftalmología un Banco de Ojos que gestiona la Fundación La Arruzafa, cumplen “las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, evaluación, preservación, almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos”, según remite en un informe favorable la Coordinación Autonómica de Trasplantes del Servicio Andaluz de Salud.

Para el coordinador de Trasplantes y Banco de Ojos del HLA, Alberto Villarrubia, este certificado supone “dar continuidad a un proyecto que tiene todavía un largo camino que recorrer”, en alusión a los proyectos de investigación y desarrollo de nuevas técnicas que se llevan a cabo a partir de la recepción de tejido.

Tal y como detalla Villarrubia, el principal objetivo del Banco de Ojos es “el de poder utilizar tejidos (córneas y escleras) con el fin de que se utilicen en las cirugías de trasplantes de pacientes con patologías oculares”, algo que se realiza bajo el uso de un protocolo “que hace posible que el proceso se desarrolle con éxito de principio a fin”.

Así, está establecido que cuando un paciente del centro sanitario suministrador del tejido presente una situación terminal, el responsable de la unidad donde se produzca el deceso, avise al médico coordinador de trasplantes que es quien selecciona al donante. “Dicha selección se hace en base a los criterios de exclusión que se detallan en la historia clínica. De igual manera, se comprueba que el hospital disponga de una muestra de suero del donante para realizar una analítica”, concreta el doctor. Una vez reunida toda la documentación, el supervisor de enfermería avisa al Banco de Ojos de Fundación La Arruzafa para que se realice la consulta en el registro de voluntades vitales anticipadas y se dé aviso al equipo extractor, que queda pendiente del momento de la donación.

El proceso, una vez tramitada la fase citada, entra en la parte del procedimiento de extracción del tejido ocular, que se lleva a cabo en el depósito de cadáveres siguiendo el protocolo establecido en la técnica de “Extracción del globo ocular” (TEC.med.10.01). En cualquiera de los casos, este proceso no se tramita hasta que el médico responsable ha consultado el citado registro y se constata que no existe negativa expresa a la donación por parte del fallecido. Esa misma información del donante también es recogida para una revisión del coordinador de trasplantes. El límite de tiempo para llevar a cabo este protocolo oscila entre las 12 y las 24 horas tras el deceso.

Una vez hecha la extracción, el tejido se transporta hasta el banco de ojos en cajas isotérmicas validadas y precintadas donde se introducen los contenedores primarios para que tenga lugar el procesamiento del tejido en el Hospital La Arruzafa.