Juan Manuel Laborda, director médico del Hospital La Arruzafa (HLA), evita pronunciarse en primera persona. Es uno de los oftalmólogos más reconocidos de España y Europa. Su buen hacer médico, avalado por su experiencia y progresión en el ámbito de la oftalmología, respaldan la figura del doctor Laborda, un especialista que siempre habla del éxito del «equipo». Es un tipo sencillo, con gustos corrientes, enamorado de su profesión, de su familia y que se siente orgulloso de formar parte de “un proyecto común donde estamos rodeados de gente maravillosa, en lo personal y en lo profesional”. Hace casi un cuarto de siglo dejó la actividad médica en ámbito público para apostar por un proyecto “ideado para ofrecer un servicio pleno a los pacientes”. Ese ideal llevado a la práctica se traduce hoy en día en un centro de referencia y vanguardia que “ha puesto a Córdoba en el mapa mundial de la oftalmología”. Antes de cumplir sus bodas de plata (2018), el HLA cuenta con casi 4.000 metros cuadrados dedicados a la oftalmología, una realidad puesta en valor a diario y que deja un futuro esperanzador tras la inauguración (16 junio) de un nuevo edificio, el E3.
Resulta sencillo decirlo pero, ¿cómo se consigue llegar hasta aquí?
Al final ha resultado un proceso que tenía que acabar así, más que nada porque tras años de evolución y progreso, ya no cabíamos en los otros edificios. Poner en marcha el E3 era realmente una necesidad. Pero si me pregunta si esto lo teníamos previsto, ya le digo que no. Porque cuando empezamos, hace 23 años, el objetivo era tener unas consultas dignas para ofrecer el mejor servicio posible. Ese recorrido, con los años, ha derivado en esto. Y nos sentimos muy orgullosos de ello porque ha sido una labor de equipo.
¿Defina el E3 La Arruzafa?
El E3 es un edificio de construcción singular pensado por y para el paciente. Para su máxima comodidad desde que entra hasta que sale. Disponemos de más de 1.200 metros cuadrados dedicados en exclusiva a la Oftalmología y a todas sus subespecialidades para poder llevar a cabo diagnósticos y tratamientos. Está dotado medios de vanguardia. Contamos con la mejor infraestructura, tecnología y equipo humano para hacer Oftalmología.
¿Qué ventajas supone para el paciente?
Gracias a esta acometida, no sólo ampliamos servicio para prestar un mejor confort y calidad al usuario, su puesta en funcionamiento nos ha dotado de más espacio para desarrollar proyectos de investigación en los que andamos trabajando desde hace años. Necesitábamos más capacidad para nuestro Banco de Ojos. Eso va a favorecer que podamos crecer en el desarrollo de nuevas técnicas de trasplante; también en proyectos como el ojo biónico. Nuestra asistencia oftalmológica es completa.
En ese sentido, ¿cómo prevén el futuro?
Este nuevo edificio ha supuesto también que nuestra plantilla crezca en un 25 por ciento (107 empleados). Entendemos que el servicio que prestamos también crecerá en ese sentido. En el futuro tenemos la intención de continuar evolucionando en proyectos de investigación y docencia. Nos hemos convertido en un centro de referencia donde los especialistas quieren formarse. En ese sentido, tenemos una gran potencial. De otro lado, también estamos especializados en patologías menos comunes, tales como la oncología ocular. Y seguimos trabajando a diario para desarrollar técnicas innovadoras, en muchos casos pioneras. En nuestro centro recibimos patologías muy complejas de pacientes de toda España.
En esa labor docente, ¿qué importancia adquiere el Forum Arruzafa?
Este año sumamos ya dieciséis ediciones. Cada año traemos a Córdoba a los mejores especialistas de España y Europa para repasar todas las especialidades de la Oftalmología. El Forum cuenta con 5.900 inscritos en las ediciones anteriores. El simposio ha crecido tal y como lo hemos hecho nosotros, de forma progresiva y sólida. Siempre hemos procurado dar los pasos conforme hemos ido pudiendo darlos.
¿Qué papel juega Córdoba en ámbito médico?
Córdoba es el paradigma de la Sanidad. Todos deberíamos de estar muy satisfechos de los centros sanitarios cordobeses y de sus profesionales. El Hospital Reina Sofía, Cruz Roja, San Juan de Dios, los hospitales comarcales… Todos cuentan con magníficos equipos humanos. Nosotros pretendemos seguir creciendo con humildad y formar parte de ese ejemplo sanitario.
Como director médico, ¿destaque lo más valioso que posee el Hospital La Arruzafa?
Lo he dicho en muchas ocasiones, sin duda, su cualificación humana, el equipo. Somos una empresa donde todos los que formamos parte de ella estamos muy unidos, nos compenetramos como equipo. Aquí, todo el personal está siempre dispuesto. Siempre hay una sonrisa para el compañero. Si a esa actitud se le suma la valía profesional, todo eso acaba repercutiendo positivamente en el paciente. En este lugar se ha da una magia especial que hace que todo funcione de la manera más óptima. Nuestro objetivo siempre es atender de una manera excelente al paciente. Ese propósito está muy asumido por todos los departamentos.